Ciencias Experimentales

Se refiere a la formación y desarrollo de la capacidad para aplicar conocimientos, métodos y procedimientos de las ciencias experimentales que permiten comprender el entorno, además de reconocer el impacto de la ciencia y la tecnología en la actividad humana y el ambiente; con el fin de facilitar la toma de decisiones para la solución de problemas de la vida cotidiana de manera responsable.
Los contenidos que integran esta área son:
Biología: biomoléculas, biotecnología, biodiversidad, genética, taxonomías, reproducción, metabolismo, célula y evolución.
Física: metrología, mecánica, mecánica de sólidos, mecánica de fluidos, termodinámica, ondas y electromagnetismo.
Química: suelo, aire, agua, alimentos, medicamentos (vacunas y antibióticos), leyes de la conservación de la materia y la energía, ley de las proporciones constantes y múltiples.
Ecología: biodiversidad, ciclos biogeoquímicos, impacto ambiental en agua, aire y suelo; contaminación sonora y manejo de residuos peligrosos.
Ética: medicamentos, adicciones y enfermedades de transmisión sexual.
Niveles de organización: químico, celular y ecológico.
Pasos del método científico.
Procesos vitales del cuerpo humano.
Normas de seguridad e higiene.
Los temas que forman este módulo son:
Física
Química.
Biología de la naturaleza.
Biología del ser humano.